Cómo detectar signos de negligencia médica antes de que sea tarde

By Stewart Law Offices
Abogado completando papeleo por negligencia médica

Cuando se trata de nuestra salud o la de nuestros seres queridos, solemos poner toda nuestra confianza en las personas que han decidido actuar como garantes de la misma. Los médicos, enfermeras y demás personal sanitario suelen trabajar bajo altos y estrictos estándares de ética y calidad que garanticen que el paciente reciba el mejor trato posible.

Lamentablemente, en ocasiones, los doctores y otros profesionales de la salud pueden cometer errores, omisiones o comportamientos inapropiados que terminan afectando la salud de sus pacientes. Cuando esto sucede, el paciente puede ver afectado no solo su bienestar físico, sino también emocional e incluso económico.

En estos casos, usted puede acercarse a un abogado de negligencia médica que le brinde asesoría sobre el mejor procedimiento para buscar justicia por una mala praxis. A continuación le presentamos seis signos que podrían indicar negligencia médica a los que usted debería prestar atención y buscar asesoría si los detecta en su proveedor de atención sanitaria.

Seis señales de alarma de posible negligencia médica

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Johns Hopkins, los errores médicos podrían ser la tercera causa de muerte en Estados Unidos, donde cada año fallecen alrededor de 250 mil personas a consecuencia de ellos. La mayoría de los casos de mala praxis se dan entre los médicos – generales, cirujanos o especialistas – seguidos por dentistas y enfermeras.

Si usted cree que ha sido o está siendo víctima de una mala práctica médica, a continuación puede leer seis señales de alarma que podrían ameritar que busque asesoría de un abogado de negligencia médica cuanto antes.

1.Falta de comunicación clara

Un profesional de la salud debe comunicarse con sus pacientes de manera clara y veraz en cualquier circunstancia. Incluso, y especialmente, si debe transmitir malas noticias, es vital que lo haga de manera oportuna para no poner en riesgo la salud del paciente y permitirle tomar las medidas pertinentes. Algunas actitudes que pueden ponernos sobre alerta de posible negligencia son:

  • El personal médico evade responder preguntas directas del paciente
  • No se informa de posibles riesgos o efectos secundarios de medicamentos o procedimientos quirúrgicos
  • No hay claridad o explicación de los diagnósticos y procesos a seguir
  • Se percibe desinterés por las preocupaciones del paciente

Si usted ha estado en una situación de este tipo, recuerde que puede buscar una segunda opinión o acercarse a un abogado de negligencia médica para que lo asesore y evalúe su caso. De comprobarse una mala praxis por parte del personal médico, usted podría ser sujeto de una indemnización.*

2. Errores de diagnóstico o tratamientos

Si bien todos los profesionales buscan realizar su trabajo de manera adecuada y evitar errores, los médicos y el personal de salud tienen un compromiso aún mayor con la excelencia al tener en sus manos el bienestar emocional y físico de las personas.

Por desgracia, no todo el personal médico se ciñe a ese principio y – por diversas circunstancias, como falta de atención, de pericia o de conocimiento – pueden cometer errores al diagnosticar o recetar un tratamiento. Algunas situaciones que pueden indicar negligencia médica de este tipo son:

  • Existencia de pruebas clínicas contradictorias que no se investigan más a fondo
  • Diagnósticos apresurados, dados sin la realización de pruebas adecuadas
  • Inconsistencias en los registros médicos

Aunque como paciente no posea el conocimiento para corregir a su médico, es importante que usted esté consciente de su historial para detectar este tipo de inconsistencias y evitar que errores de diagnóstico afecten su salud de forma grave o permanente.

3. Demoras injustificadas en la atención

Si usted percibe que ante una emergencia el personal médico no actuó con la premura necesaria, y que esto pudo haber llevado a un resultado negativo en su salud, podría estar ante un caso de mala práctica médica que requiera la asesoría de un abogado de negligencia médica.

No atender situaciones críticas en el tiempo adecuado o prolongar la programación de estudios o intervenciones quirúrgicas puede considerarse negligencia, principalmente cuando estos retrasos terminan afectando el estado de salud del paciente.

4. Condiciones de atención deficientes

No solo el equipo médico que lo atiende puede ser considerado responsable de una negligencia médica. Ya sea que usted haya sido tratado en una clínica privada o pública, si la misma no contaba con las condiciones necesarias y óptimas para su atención, dicho centro – o los responsables del mismo – pueden ser considerados culpables de su mal estado de salud.

Casos como instalaciones con condiciones de higiene deficientes, uso de material no esterilizado o no especializado para procedimientos médicos y falta de insumos o medicamentos son algunos de los escenarios en que un centro de salud puede incurrir en negligencia médica.

Si usted detectó alguna de estas fallas y ha sufrido de consecuencias negativas en su salud a causa de ellos, acérquese a un abogado de negligencia médica para que evalúe su situación y lo ayude a determinar si podría usted ser sujeto de compensación.*

5. Empeoramiento de la salud después de tratamiento médico

Sea cual sea su problema de salud, si usted nota que después de seguir las indicaciones del médico su estado no mejora e incluso parece empeorar, es importante que busque una segunda opinión para asegurarse que su decaída no ha sido consecuencia de un mal diagnóstico o tratamiento.

En el caso de procedimientos quirúrgicos, debe prestar especial atención a la curación de las heridas. Si aparecen infecciones, las heridas no cierran en el tiempo estimado o sufre reacciones adversas a los medicamentos prescritos, acérquese a su médico para asegurarse que se corrija el tratamiento y se atienda a cualquier complicación.

Además, su médico está obligado a explicarle claramente los motivos de sus afecciones, el no hacerlo puede ser otra señal de que algo ha sido pasado por alto o que se ha cometido alguna clase de negligencia.

6. Prácticas poco éticas

Otra señal de alarma para considerar que su médico podría estar cometiendo negligencia médica son las prácticas poco éticas. Estas pueden estar relacionadas con omisiones en el proceso de tratamiento, coartar la libertad de decisión del paciente o con la promoción indebida de ciertos medicamentos. Entre los casos más comunes de este tipo de prácticas se encuentran:

  • Realización de tratamientos innecesarios. Esto en muchas ocasiones se lleva a cabo para que la clínica o el médico obtenga mayores ganancias al hacer que el paciente pague por tratamientos que en realidad no necesita.
  • Prescripción de medicamentos inadecuados. En otros casos, algunos centros de salud o personal médico puede tener tratos con farmacéuticas y, por ello, recetar los medicamentos que estas producen a pesar de no ser los mejores o los más adecuados para usted.
  • Falta de consentimiento informado. Ante cualquier procedimiento quirúrgico o al iniciar un tratamiento que puede tener consecuencias adversas, su médico debería proporcionarle un formato de consentimiento informado que indique que usted conoce y acepta los riesgos. El no hacerlo puede considerarse negligencia.
  • Negativa a segundas opiniones o cambio de médico. Todo paciente tiene derecho a solicitar una segunda opinión o a cambiar de médico si así lo desea. Si su doctor lo desanima o le prohíbe cualquiera de estas acciones, esto puede ser una señal de alarma. Y si, posteriormente, su diagnóstico o tratamiento resulta erróneo, puede considerarse negligencia médica el no solicitar o permitir una segunda opinión.

Acérquese a un abogado de negligencia médica de Stewart Law

La salud es el bien más importante con que contamos. No permita que una mala praxis médica le robe el bienestar y la tranquilidad, ni que afecte su economía. Si usted considera que su médico ha incurrido en alguno de los comportamientos descritos anteriormente, y que esto ha afectado su salud, busque asesoramiento de inmediato.

El equipo de Stewart Law cuenta con abogados de negligencia médica con amplia experiencia y un importante historial de éxitos*. Llene el formulario de contacto para agendar una cita inicial sin costo y permita que uno de nuestros abogados evalúe su caso. Permítanos ayudarle a buscar justicia y compensación económica por el daño que la negligencia de un tercero le pudo haber ocasionado.

*Esta información no pretende crear, y recibirla o verla no constituye, una relación abogado—cliente. Los resultados enumerados son antes de la deducción de honorarios y costos. Los resultados de los casos varían. Los resultados anteriores no garantizan ningún resultado futuro. Una vez realizada la recuperación, los honorarios del abogado se calcularán antes de la deducción de los gastos incurridos. Resultados de los abogados personales obtenidos mientras practicaban la abogacía, no necesariamente mientras trabajaban en el bufete de abogados actual. Brent P Stewart tiene licencia solo en SC y WV. Abogados con licencia de Carolina del Norte (NC) en la oficina de Charlotte. Brent Stewart, abogado fundador — Oficina principal 1242 Ebenezer Road, Rock Hill, SC 29732. Elizabeth VonCannon, abogado gerente de Carolina del Norte — Oficina principal 2427 Tuckaseegee Rd. Suite A, Charlotte, Carolina del Sur 28208.

Getting in any kind of accident can change your life. We understand the stress, the medical bills, the time missed from work, and the pain and suffering that comes with serious injuries. That is why our dedicated personal injury lawyers in the Carolinas are here to help you move forward.